Curso 2012-13:
Los alumnos de 3º Diversificación realizaron diversos trabajos relacionados con los árboles que encontramos en los espacios verdes de nuestro Instituto.
- ELABORACIÓN DE FICHAS BOTÁNICAS:
ARCE DE
MONPELLIER
El
arce de Montpellier (Acer
monspessulanum),
también llamado arce, simplemente, es un árbol caducifolio de la
familia de las aceráceas que no acostumbra a superar los 12 m de
altura. Su copa tiene forma de cúpula ancha, y es densa..
Sus
hojas son simples y un poco coriáceas, están en disposición
opuesta y tienen un limbo palmado que mide de 2 a 6 cm de ancho y
aproximadamente lo mismo de largo. Consta de tres lóbulos ovales
dispuestos en ángulo recto y normalmente presenta el margen entero.
El anverso es de color verde oscuro y el reverso es de color verde
azulado y presenta pelos en la axila de los nervios. El pecíolo es
largo, tiene una longitud media de unos 4 cm y, a veces, es rojizo.
Sus
flores son pequeñas, tienen cinco pétalos de un color verde
amarillento y están agrupadas en inflorescencias (corimbos)
colgantes. Son polinizadas por insectos. El arce de Montpellier es
un árbol polígamo, porque produce flores unisexuales y
hermafroditas distribuidas de forma variable.
Necesita
suelos ricos en nutrientes minerales, tolera bien la sombra y puede
soportar inviernos mucho más fríos que los del Bages. Es una de
las especies del género Acer que
tolera mejor la sequedad. En el Bages, aunque es más frecuente en
las umbrías y hondonadas, también crece bien en lugares no tan
húmedos. Es indiferente a la naturaleza química del suelo con
respecto al carbonato de calcio, pero es más abundante en las zonas
de suelos calizos como el Bages. A menudo crece entre las rocas.
La
madera es de color rosado rojizo, muy dura y de densidad media o
alta. Tiene aplicaciones en carpintería, ebanistería, tornería y
artesanía. Aunque es una especie muy decorativa -especialmente por
la coloración otoñal de sus hojas-, ha sido poco utilizada en
jardinería.
ARCE
CAMPESTRE
NOMBRE
: Arce
Hoja
compuesta , con lóbulos en numero impar
Peciolo
rojizo
Flores
en Abril, presencia de frutos en Noviembre
Frutos
en sámara
Se
crean en colinas secas y en bosque de roble
muy
distintivo en toda Europa
Se
utiliza como árbol ornamental
- REALIZACIÓN DE MAQUETAS REPRESENTANDO LAS DISTINTAS ESPECIES ENCONTRADAS.
Curso 2013-2014:
Durante este curso académico los alumnos confeccionaron un Cuaderno botánico donde recopilaron todos los trabajos realizados, apuntes, fichas botánicas, Informes sobre visitas técnicas realizadas....
Cada uno de los alumnos lo elaboró utilizando materiales reciclados, derivados de la madera, para mostrar una imagen lo más cercana a lo natural.
Como es tradicional en esta asignatura de Botánica, desde el principio de curso se recogen hojas de los árboles para su posterior secado en prensa. Tras el proceso, se utilizarán para confeccionar separadores de libro y láminas con colecciones de hojas atendiendo a distintos criterios.